El trabajo y el saber docente: nuevos y viejos desafíos.


Título: El trabajo y el saber docente: nuevos y viejos desafíos.


Tomado de El oficio del docente: vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI
Autor: Menga Ludke
Datos editoriales: siglo XXI Editores Argentina S. A. 2006.

En texto se plantea la idea focalizado en los cambios sufridos por la sociedad y como estos pueden reflejarse en las instituciones y en el oficio docente, al ver esto la sociedad mira a las escuelas desde dos configuraciones, la primera es la escuela vista como un centro social preocupada por los valores y la conducta de los estudiantes y la segunda es la escuela vista como un lugar de aprendizaje, volcado a la instrucción cognitiva, en estos puntos entra el maestro a ser un intermedio, donde él debe mirar que camino escoger donde se vea una estabilidad entre sociedad y escuela, para poder lograr esto se busca que los docentes puedan a empezarse a reconocerse como productores de saberes y no como repetidores de saberes creados por otros profesionales, ¿pero cómo se puede llegar a este punto?, es necesario que el docente empiece a pensar de una manera investigadora, donde utilice su discurso pedagógico para la acción y búsqueda de soluciones prácticas a los problemas cotidianos, ya que la escuela es un lugar donde se aprende mediante el trabajo y donde el estudiante también actúa como productor de saber.
Todo estos se puede lograr gracias a una formación docente, donde se den las pautas y herramientas necesarias para poder desarrollar su capacidad de investigador, ya que se ve que uno de los grandes problemas que se presentan está relacionado con la formación de profesoras por la universidad, lo esencial es que el maestro pueda ser autónomo y donde pueda ejerza plenamente su capacidad de investigador construyendo conocimientos donde contribuyan a su trabajo y al de sus compañeros.  

Comentarios

Entradas populares