Escuela No Es Una Empresa
Título: La nueva lengua de la escuela, Capitulo 3.
Tomado de La Escuela No Es Una Empresa.
Autor: Christian Laval
El documento nos muestra la idea de cómo a medida de los años el Estado
ha estado viendo a la escuela desde una mirada de funcionamiento empresarial, ya
que las instituciones no encuentran su razón de ser en la distribución del
saber sino que se miran más por el lado de la lógica de productividad y de
rentabilidad del mundo industrial y mercantil, esto se puede notar por la
influencia que ha tenido la sociedad y la economía en las escuelas, el texto hace
notar que la enseñanza es una formación inicial preparatoria para la formación profesional
donde se reciben instrucciones en la metería comportamental, donde para esta es
necesario una pedagogía gobernada desde la mirada laboral, de la comunicación de
un grupo, de la presentación de uno mismo y de la resolución de problemas de
una cierta situación, aquí se hace ver que lo más importante es la capacidad
que tiene una persona para continuar aprendiendo durante toda su existencia
aquello que tenga una utilidad profesional y no la calidad y la cantidad de
conocimientos adquiridos, también se menciona el uso de las competencias donde
estas hacen ver a la persona como un individuo útil en la organización productiva, con esto se busca introducir en la escuela la "lógica de competencia" y así poder combinar la formación de la mano de obra por las empresas que son sus usuarias, se plantea en el documento que a la hora de dejar a los jóvenes que tomen iniciativa y decisiones en clase constituye una excelente preparación para el mundo laboral moderno, se puede determinar que la influencia del contexto hace que las escuelas
empiecen a educar desde una mirada laboral y no dejando que el niño sea una
persona libre y decida qué es lo que quiere para su futuro.
Comentarios
Publicar un comentario